1968 Nuevo Impulso de la "Fiesta"

  • Título de diapositiva

    Años 40´s

    Botón
  • Título de diapositiva

    Años 60´s


    Botón
  • Título de diapositiva

    Años 70´s

    Botón


En Monforte la fiesta siempre ha tenido una importáncia muy grande entre sus vecinos y muy común es tener familiares antepasados vinculados con las fiestas de Moros y Cristianos.  En la historia de nuestras fiestas aparecen momentos y fotografás de aquellos que las hacían, así como documentos que relatan sus formas y justificantes que las acreditan.   


A comienzos del siglo XX se creó la organización que regía su manera de organizar los festejos y agrupar a los festeros participantes, se llamó "Unión de Fiestas", disponía se una sede propia desde donde se coordinaban los actos y se reunían los festeros, su Junta Directiva y se gurdaban los trajes y pertenecias.   En ella, no exitía la diferenciación de comparsas, si en cuanto a vestimenta y orden en los "Pasacalles", "Embajadas", etc.  que cada festero representaba en la fiestas, dependiendo de la propia identidad como Moro, Cristiano o Contrabandista, pero la organización, el registro de socios, asamblea, etc. no tenían distición alguna entre ellos.


Un hecho relevante fue el año 1946 en el que comenzaron a participar las mujeres en la fiesta, ya que hasta entonces no participaban nada más que los hombres, y si lo hacían era de manera individual y esporádica.  Desde este año las mujeres formaron grupos y no han dejado de participar dándole una mayor vistosidad y popularidad a las fiestas, asumiendo cargos festeros como Reinas, Capitanas, Abanderadas, antes eran abanderados jóvenes menores de 18 años, y damas además de comparsistas formando grupos o escuadras femeninas. 


Debido a una crisis dentro de la "Unión de Fiestas" a finales de los años 60´s y viendo que la solución no pasaba por continuar con la misma estructura organizativa, se pensó en dividir, separar las tres comparsas en entidades diferenciadas que pudieran regirse de forma independiente, principalmente en su gestión y control de socios.   


En asamblea de socios de enero de 1968 se tomó la decisión de crear tres juntas directivas con socios de las nuevas comparsas los que se hicieron cargo de cada una de ellas.  Inicialmente, las nuevas comparsas siguieron bajo el orden de la Unión de Fiestas y ocuparon sus despachos y pertenencias, en la misma sede, hecho que se mantuvo durante unos años hasta que con el éxito de todas ellas necesitaron ampliar sus dependencias y abandonar las antiguas sedes.


La decisión de separar a las comparsas tuvo una magnífica repercusión entre los festeros y gracias al trabajo de aquellas nuevas directivas, las comparsas crecieron de forma exponencial año tras año y nuetras fiestas en la década de los años 70's disfrutaron de una explosión de participantes que cada año multiplicaban en número de socios que no dejaron de crecer.