Historia de la Comparsa
Los Comienzos conocidos
En nuestro pueblo, la "Fiesta" surge bajo la advocación de nuestra Patrona la Inmaculada Concepción y el primer “Alardo” del que se tienen documentos escritos es el celebrado en su honor los días 7 y 8 de Diciembre de 1733, según reza la documentación existente en el Archivo Parroquial de Monforte del Cid. Unos años antes, en 1729 el Obispo de Orihuela Joseph Flores de Osorio, tras tomar posesión del obispado en Marzo de 1728, concede el Patrocinio de la Purísima Concepción a Monforte, en sustitución de Sant Jaume (Santiago Apóstol).
Monforte o Nompot,como se denominaba por entonces, pertenecía a Castilla, “El Conquistador, Jaume I” la visitó en varias ocasiones, según se desprende de las crónicas de la Edad Media. En las cercanías del pueblo hay un lugar conocido como las “Armas del Rey”, donde parece ser estuvo acampado con sus ejércitos en alguna de las visitas que realizó a la zona en ayuda del Rey Alfonso X de Castilla en su lucha contra los moros sublevados en el Reino de Murcia.
Los Contrabandistas
No tenemos una fecha precisa de la aparición de nuestra comparsa en la "Fiesta", posiblemente participó por primera vez sobre la mitad del siglo XIX, con el papel de representar al pueblo llano que se reveló contra la dominación francesa, esta puede ser la explicación del honor que tiene nuestra comparsa, los miembros de la comparsa Contrabandistas son los encargados de portar a hombros la imagen de nuestra patrona "La Purísima" en procesión por las calles de nuestro pueblo.
En las actas de Sesiones del Ayuntamiento del año 1881 aparece escrito por vez primera la intervención de los Contrabandistas y dice: "se hacen fiestas del 6 al 9 de diciembre, en las que participan comparsas de moros y cristianos y partidas de contrabandistas"
El documento de mayor relevancia, encontrado hasta la fecha, y que hace las veces de "Acta Notarial" nuestras "Fiestas de Moros, Cristianos y Contrabandistas" es el Manuscrito de Francisco Ródenas Miralles, que relata con todo detalle la Fiesta de 1890 con actos, nombres de cargos festeros, extractos de embajadas, responsables festeros, etc.
El año 1890 es la primera Capitanía Contrabandista conocida al detalle y juntamente con las dos fotografías de 1889, cedidas por Germán y Gabriel Seguí Martínez, nietos del fotografiado, D. Gabriel Martínez Miralles, "Gabriel el del Horno", son los documentos más preciados y los que certifican la antiguedad y tradición de la Comparsa Contrabandistas en Monforte del Cid.